-

-

sábado, 6 de agosto de 2011

TEMAS PARA PIANISTAS - Curso con el pianista Manuel Delaflor



Apuntes de un Curso de perfeccionamiento 
pianístico con Manuel Delaflor (Guadalajara, 1979)




POSICIONES Y MOVIMIENTOS BASICOS (La actitud física va unida a la música)

  • Hay movimientos que indican que uno va a seguir adelante.
  • Codo al nivel del fondo de las teclas (Chopin pensaba que debía ser en relación al nivel de las teclas blancas).
  • Conservar una línea a partir del antebrazo a la mano guiándose por el tercer dedo.
  • La mano ni inclinada a la izquierda ni a la derecha (Chopin). Esta posición es base pero no inquebrantable, por ejemplo en el paso del pulgar la mano se puede desviar un poco.
  • Acomodar el cuerpo con respecto a lo que tocamos.
  • Las teclas negras destinadas a los dedos largos, que tan admirablemente sirven de apoyo a los dedos (Chopin).
  • Se encuentra la posición apropiada de la mano colocando los dedos en las teclas: Mi, Fa #, Sol #, La #, Si (Chopin).
  • Es muy importante buscar siempre puntos de apoyo.

MECANISMOS DE LA TECNICA PIANISTICA
  1. Dedos. Punto de apoyo: la muñeca.
  2. Muñeca. Punto de apoyo: el antebrazo.
  3. Antebrazo. Punto de apoyo: el brazo (codo).
  4. Brazo. Punto de apoyo: el tronco.
Un punto esencial de la técnica pianística es el mantener los dedos siempre firmes, ya sea en ff o en pp.
Nudillos, manejan a los dedos.
Muñeca, maneja la mano, en acordes nunca se debe de bajar ni mantenerse floja en ningún pasaje.
Codo, maneja el antebrazo y siempre se debe de conservar en línea recta con la mano y con el tercer dedo.
Hombro, maneja el brazo.

TECNICA
a) TECNICA BASICA
Escalas y arpegios.- Practicarlos comenzando dentro de los límites de una octava e ir añadiendo una nota en cada extremo. En estos ejercicios y con otros apropiados se pueden combinar diferentes toques y dinámicas, por ejemplo staccato con legato y piano con forte.
Trino.- El movimiento es de toda la mano (antebrazo también) en dirección a la tecla.
Estudiarlo en todas las posiciones, con todas las digitaciones (combinadas), y ritmos posibles (es recomendable el de tresillos). Ejercicio con un lápiz.
Notas dobles.- Son las terceras, sextas, y octavas. Se pueden estudiar por ritmos o en forma de escalas y arpegios.
Octavas:
1.     Octavas en forte. Se tocan con todo el brazo.
2.     Octavas quebradas. Se pueden estudiar articulando cada dedo (1ro. o 5to.), dejando tenido el que no se use y evitando una reacción del brazo. Lanzar la mano del 1ro. al 5to. y con el movimiento contrario también observando mantener la misma abertura.
Usar el movimiento de rotación. Estudiarlas por escalas cuidando las distancias de 9na. y 7ma. al subir y bajar; variar la digitación y combinar las dos manos.
3.     Octavas ligadas. Tocar las notas de arriba ligadas y con las de abajo repitiendo la nota.
Acordes.- No bajar la muñeca (Philipp y gimnasia).

b) TECNICA ESPECIFICA
Melodía.- Se debe destacar la melodía aun en acordes. Para estudiarla se puede anticipar la nota melódica al resto del acorde, presionando la yema fuerte para sentir  la presión y mantener esa diferencia de presiones al tocar el acorde entero.
También prestar atención a los bajos profundos.
Frases.- Separarlas, al terminar una hacer un diminuendo; para separar las frases también se puede respirar entre ellas. Distinguir también las ideas. Estudiar las frases tocando la melodía más rápido para entenderla. Escribir en la partitura donde termina y empieza cada frase.
Errores (vicios) y pasajes muy difíciles.- estudiarlos por separado y después integrarlos paulatinamente.
Pasajes disparejos.- Estudiar por acordes resaltando distinta nota.

ZONA BASE (ejercicios con el dedo en el fondo del teclado). Sin sonido.
1.     Trapecio relajado.
2.     Deltoides relajado.
3.     Bíceps relajados.
4.     Flexor del dedo contraído.
5.     Dedos que no toquen libres.
6.     Comprobar pronación.
7.     Accionar el nuevo dedo.
8.     Aumentar acción del nuevo dedo.
9.     Relajar extensor del nuevo dedo.
10.  Contraer extensor (dedo en el teclado).

ZONA MOVIL (El calado del teclado)
a)     Articulación alta.- Para mayor claridad de ataque pero sin exagerar (escuela francesa). Se usa sobre todo en tiempos lentos, y con la muñeca relajada.
b)    Articulación corta.- Toque por presión, ofrece una mayor sensibilidad en el control de pasajes melódicos (mayor control del volumen). Contacto continuo en pasajes rápidos.

STACCATO
Producido por la combinación de una muñeca firme, los dedos cerca de la tecla, y el uso del antebrazo (con mayor acción del brazo y menos de la muñeca).

PRESION
a)     Apoyo con peso del brazo (la muñeca debe de ser flexible). Sobretodo para pasajes muy expresivos.
b)    Toque ligero sin peso del brazo. Acción combinada de dedos, mano y brazo.
c)     Coordinación de presiones para lograr el color requerido para el pasaje que se está ejecutando.
Se pueden hacer ejercicios con acordes presionando diferentes notas para que una suene más que las demás. También tocando dos notas: una más fuerte y la otra más suave (Flavigny).
Velocidad de ataque: a mayor velocidad mayor sonido.

ZONA AEREA
Movimientos para lograr la precisión que se requiere en saltos fundada en la preparación mental.
Preparación anticipada (usar el concepto de clúster), notando cual es la mayor cantidad de notas que puede uno abarcar en una posición de la mano (límite de notas que se puede abarcar).
Firmeza de músculos antes del salto, firmeza de la mano pero sin dureza del brazo.
Saltos – vuelos. Mover ligeramente el cuerpo cuando y donde se requiera.

AL ESTUDIAR UNA OBRA NUEVA
1.     Descubrir temas ocultos.
2.     Indicar secciones de estudio.
3.     Lectura correcta.
4.     Digitar perfectamente.
5.     Leer la pieza lejos del piano.
6.     Estudiar estilo de la obra, época en la que el compositor la compuso y el estado mental en el que se encontraba al componerla.
7.     Separar frases en la partitura.

COMO ESTUDIAR
1.     Al empezar a estudiar una obra hacerlo lentamente. No equivocarse nunca (pensar que se está trabajando en un laboratorio, donde es muy importante hacer las mediciones y combinaciones precisas).
2.     Usar el toque y la técnica adecuados desde un principio, aún al estudiar lento.
3.     Concentrarse a fondo al estar estudiando y escucharse observando que nuestro sonido sea claro, pleno y bien dirigido.
4.     Movimientos controlados.
5.     Estudiar por secciones.
6.     Resaltar la melodía, cuidar que el fraseo sea correcto; también observar matices, cada indicación en la partitura y cada silencio.
7.     Estudiar el pedal de cada obra.
8.     Si se requiere, estudiar con variantes de ritmo, de armonía, también se puede estudiar una pieza en varios tonos.

IDEAS PARA LA COMPRENSION, MEMORIZACION E INTERPRETACION DE UNA OBRA
a)     Observar cada mano por separado para conocer sus desplazamientos.
b)    Tocar con los ojos cerrados para desarrollar las memorias auditiva y táctil.
c)     Memorias: auditiva, táctil, visual, analítica (estructural y armónica).
d)    Para memorizar debemos interesarnos en cada nota.
e)     Distinguir planos sonoros (en las dos manos o en una misma).
f)     Destacar melodía, destacar bajos.
g)     Separar frases (respirar) al terminar; también se puede disminuir.
h)    Hacer contrastes de matiz, carácter, ritmo, en repeticiones; asimismo considerar hacer ecos y efectos de pregunta-respuesta.
i)      Localizar el clímax (de la obra o de un pasaje), y llegar a el.
j)      Imaginar el ambiente.
k)    Agitato. La sensación de agitación la puede dar el pedal.
l)      Forte (f). Además de indicar volumen, esta indicación se refiere también al carácter de la obra.
m)   El sforzando (sf). De acuerdo al matiz; no es igual un sforzando en FF que uno en pp.
n)    Rubato. Liszt daba esta definición de lo que es el rubato: “El canto puede desviarse del compás pero la mano acompañante debe apegarse a este. Imaginemos un árbol con sus ramas agitadas por el viento: el tronco es el compás inflexible, las hojas que se mueven son las inflexiones melódicas.”
PEDAL (de oído). Sincopado, a tempo, vibrando, etc. Cuidarlo al cambiar la armonía.
PEDAL IZQUIERDO. Cambia el timbre normal del instrumento.




Concierto de Manuel Delaflor (fragmento)




Entrevista al Maestro Manuel Delaflor



El maestro Delaflor en el Festival de Zitacuaro



No hay comentarios: